Cirugía robótica Da Vinci

¿Qué es la cirugía robótica Da Vinci?

La cirugía robótica da Vinci es la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva.  Es una técnica que permite realizar de manera muy precisa y segura determinadas intervenciones quirúrgicas, gracias al uso de pequeñas herramientas que van fijadas a un brazo robótico que dirige el cirujano desde una consola de manera remota.

El robot reproduce los movimientos indicados por el cirujano de una manera muy controlada y precisa.

Este método, tecnológicamente avanzado, aporta muchas ventajas clínicas para el paciente, antes, durante y después de la cirugía.

Partes del equipo da Vinci:

El quipo Da Vinci consta de 3 partes:

  1. Carro del paciente: Es el componente operativo del sistema da Vinci y se compone de cuatro brazos móviles e intercambiables, montados en una sola columna, destinados a soportar la óptica, y los instrumentos de 8 mm, de una longitud de más de 48 cm para llegar a las anatomías más complejas del paciente.
  2. Consola quirúrgica. Es el centro de control. A través de la consola, el cirujano controla la óptica y los instrumentos mediante dos mandos y varios pedales.
  3. Torre de visión. Contiene la unidad central de elaboración y procesamiento de la imagen para obtener una visión real en 3D, además de equipos accesorios del sistema robótico da Vinci (electrobisturí, insufladores, etc.).
Cirugía Robótica Da Vinci 1

Cirugías en las que se utiliza el equipo Da Vinci:

Urología:

El equipo da Vinci comenzó a usarse en Urología, donde se ha demostrado que los pacientes recuperan antes y de una manera más eficaz su calidad de vida. Por ejemplo, en las intervenciones de cáncer de próstata se consiguen tiempos más cortos, tanto en la cirugía como en la recuperación del paciente: el dolor postoperatorio y el sangrado son menores, problemas como la incontinencia de orina o la disfunción sexual se resuelven antes, en general, se reducen las complicaciones posoperatorias. El paciente puede volver a sus actividades normales sociales y laborales en menos tiempo.

En Cirugía General Grupo Policlínica lo utiliza, por ejemplo, para las intervenciones de cáncer de colon; una ventaja es que los pacientes pueden retomar la alimentación normal en menos tiempo que con cirugías tradicionales, su recuperación también será más rápida y las posibilidades de complicaciones se reducen.  

Otras especialidades que se benefician de la cirugía robótica son la Ginecología, la Otorrinolaringología o la Cirugía torácica.  

Ventajas para el paciente y el cirujano:

El cirujano realiza su trabajo de una manera muy cómoda, sentado en la consola, y con sus mandos dirige al robot sobre el paciente, accediendo a las áreas más complejas del cuerpo, con una excelente visualización de la anatomía.

Los movimientos que realiza a través de robot son muy precisos y sin temblor fisiológico de las manos.

El tiempo de la cirugía se reduce gracias a estas herramientas que facilitan y mejoran su trabajo.

Para el paciente, las pequeñas incisiones tendrán mejores resultados estéticos que, en el caso de cirugías tradicionales. Esto provocará menor sangrado, menor necesidad de transfusiones, menor dolor postoperatorio y menor tiempo de estancia en el hospital.

La cirugía robótica Da Vinci supone un antes y un después en la cirugía porque gracias a ella los cirujanos pueden realizar intervenciones que hasta hace poco tiempo eran impensables, mejorando muchísimo la eficacia y permitiendo a los pacientes volver a su casa tras la cirugía mucho antes.