El cuidado de la piel, una prioridad de salud

El verano en Ibiza es sinónimo de buen tiempo, playa y vida al aire libre. Sin embargo, este entorno privilegiado también implica una exposición constante a los rayos solares, uno de los principales factores que pueden afectar a la salud cutánea. En clínica Vila Parc, se pone el foco en la importancia de cuidar la piel, especialmente durante los meses estivales, cuando los riesgos asociados al sol se incrementan de manera muy significativa.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y actúa como una barrera natural que nos protege del entorno. No obstante, la exposición prolongada y sin protección adecuada a la radiación ultravioleta puede tener consecuencias importantes, desde un envejecimiento prematuro hasta problemas más graves como quemaduras, lesiones precancerosas o incluso cáncer de piel.

El sol: amigo y enemigo

No es ningún secreto que el sol es una fuente esencial de vitamina D y necesaria para el metabolismo óseo, pero no hay que olvidar que sus efectos negativos no deben subestimarse. La radiación ultravioleta se divide en tres tipos: UVA, UVB y UVC. Los rayos UVA penetran profundamente en la piel y están relacionados con el envejecimiento cutáneo, mientras que los UVB son los principales responsables de las quemaduras solares. La radiación UVC, por su parte, es absorbida por la atmósfera y no llega a la superficie terrestre.

En Ibiza, donde el índice de radiación ultravioleta puede alcanzar niveles muy altos durante los meses de calor, el riesgo se multiplica.

Las consecuencias de no protegernos

En la sociedad actual existe una mayor concienciación con la necesidad de evitar las quemaduras solares. Es más, el responsable de la Unidad de Dermatología, el doctor Eduardo Varas, destaca que los pacientes “acuden a las revisiones dermatológicas de forma activa. Esta concienciación es individual y colectiva, fomentándose la autoexploración y la necesidad de revisarse entre los miembros de las familias y los amigos. Nuestra población en su mayoría está cumpliendo su parte y se ven cambios conductuales en la relación que mantenemos con el sol, lo que debemos aplaudir y agradecer”.

A pesar de este avance en la concienciación, los daños más frecuentes que los especialistas tratan en sus consultas por no aplicar protección de manera adecuada son:

– Quemaduras solares: Daños agudos que, además del dolor y la incomodidad, incrementan el riesgo de mutaciones celulares si son recurrentes.

– Envejecimiento: La exposición solar constante acelera la aparición de arrugas, manchas, pérdida de elasticidad y flacidez.

– Lesiones precancerosas y cáncer de piel: El carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma son los tipos de cáncer de piel más frecuentes. La incidencia de este último, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) continúa al alza en España con9.400 casos al año. Muchos de ellos, directamente relacionados con una exposición excesiva y sin protección a los rayos UV.

La Unidad de Dermatología de la clínica Vila Parc intervino por primera vez 1.000 casos de tumores malignos de piel en el año 2024. Tal y como asegura su responsable, el doctor Eduardo Varas “los datos afianzan el incremento progresivo en los últimos años de esta patología, aunque no sólo se deben al aumento de la incidencia del cáncer de piel en la población general, sino también al mayor número de pacientes que atendemos y deciden depositar su confianza en nuestro equipo de dermatología. De las lesiones intervenidas destacan los casos de Melanoma Maligno, una lesión de gran riesgo metastásico que amenaza la vida del paciente. Durante el año 2024 se han intervenido 26 pacientes de esta patología agresiva”.

Algunas personas como pacientes inmunodeprimidos, ancianos, niños, aquellos con la piel más pálida o con antecedentes de cáncer de piel constituyen un grupo vulnerable y son más propensos a desarrollar estas consecuencias. Precisamente por ello, en estos casos, la protección debe ser aún más rigurosa y supervisada por profesionales médicos.

5 recomendaciones para la piel

Desde la unidad de dermatología de Clínica Vila Parc, recordamos una serie de recomendaciones clave para cuidar la piel durante la época más calurosa del año:

  1. Usar protector solar a diario: Elegir un fotoprotector de amplio espectro (UVA y UVB), con un FPS de al menos 30. Aplicarlo 30 minutos antes de la exposición y reaplicar cada 2 horas, o tras nadar o sudar.
  2. Evitar la exposición solar en las horas centrales del día: Entre las 12:00 y las 16:00 horas, la radiación solar alcanza su punto máximo.
  3. Protegerse con ropa adecuada: Utilizar sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV y prendas ligeras de manga larga.
  4. Hidratarse correctamente: Beber suficiente agua ayuda a mantener la piel en buen estado y favorece su regeneración.
  5. Vigilar la piel regularmente: Observar si aparecen manchas, lunares nuevos o cambios en los existentes. Ante cualquier sospecha, se debe consultar con un dermatólogo.

El papel de Clínica Vila Parc en la prevención y tratamiento

Clínica Vila Parc cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en dermatología clínica, que trabaja de forma coordinada para ofrecer un enfoque integral en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones cutáneas. Nuestros profesionales realizan revisiones dermatológicas completas y aplican tratamientos personalizados con las mejores técnicas, tal y como señala el doctor Varas: “la dermatoscopia digital permite un registro fotográfico para el seguimiento estrecho de pacientes complejos apoyado en la inteligencia artificial. Desde su implantación hace 4 años, más de 1.200 pacientes de riesgo se encuentran en revisiones periódicas como parte de un programa de prevención de cáncer de piel”.

Además, durante los meses de verano, Clínica Vila Parc refuerza sus campañas de concienciación y prevención. El objetivo es seguir sensibilizando tanto a residentes como a turistas. Pero no es el único, la labor primordial de los profesionales sanitarios también pasa por una detección precoz de lesiones y cáncer de piel: “nuestro objetivo debe dirigirse a detectar las lesiones lo antes posible para evitar su extensión y por lo tanto evitarnos la realización de intervenciones complejas, tratamientos oncológicos de alto impacto en la vida de los pacientes y de gran coste económico. Sobre todo, debemos intervenir antes de que estos tumores progresen a casos más complejos y terminen desgraciadamente con el triste e inevitable fallecimiento de algunos pacientes”, señala el doctor Varas.

Cuidar la piel no es solo una cuestión estética, es una necesidad médica. Es importante apostar por la salud integral y el bienestar de los pacientes, y por ello es necesario adoptar hábitos saludables de foto protección durante todo el año, pero muy especialmente en verano.

Una piel sana hoy es garantía de salud mañana.

Otros artículos

Suscribirse al boletín de noticias

Introduzca su correo electrónico para suscribirse al boletín y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Loading
Grupo Policlínica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.