Osteoporosis: la enfermedad silenciosa que debilita los huesos

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a las mujeres después de la menopausia, pero también a hombres y personas jóvenes con ciertos factores de riesgo. Se la conoce como “la enfermedad silenciosa” porque avanza sin síntomas visibles hasta que ocurre una fractura. En este artículo te explicamos qué es, cómo afecta y cuáles son sus consecuencias y síntomas.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad ósea caracterizada por una disminución de la densidad mineral y un deterioro de la estructura interna de los huesos, lo que los vuelve más frágiles y propensos a fracturas incluso con golpes leves o movimientos cotidianos. Esta pérdida de masa ósea se produce cuando el cuerpo destruye más tejido óseo del que es capaz de regenerar. Con el tiempo, los huesos se vuelven porosos, finos y débiles.

El proceso de remodelación ósea es constante durante toda la vida, pero a partir de los 40-50 años, especialmente en mujeres tras la menopausia, el equilibrio se rompe. La reducción de estrógenos acelera la pérdida de masa ósea, y si no se ha alcanzado un “pico” de masa ósea óptimo durante la juventud, el riesgo de osteoporosis aumenta. Otros factores de riesgo incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares, bajo consumo de calcio y vitamina D, sedentarismo, tabaquismo o consumo excesivo de alcohol, así como el uso prolongado de ciertos medicamentos como los corticoides.

¿Cómo y a quién afecta la osteoporosis?

La osteoporosis afecta principalmente a los huesos de carga, como la cadera, la columna vertebral y la muñeca. El principal problema radica en que, a medida que la densidad ósea disminuye, el hueso se vuelve tan débil que puede fracturarse con una caída mínima o incluso sin ningún traumatismo evidente. Estas fracturas por fragilidad son las manifestaciones más graves de la enfermedad y pueden tener consecuencias importantes para la calidad de vida.

Las fracturas vertebrales, por ejemplo, pueden causar dolor crónico, deformidad de la columna y pérdida de estatura. Cuando se afectan varias vértebras, es común observar una curvatura dorsal conocida como “joroba de viuda”. Las fracturas de cadera, por su parte, suelen requerir cirugía y un largo proceso de rehabilitación, además de estar asociadas con un aumento del riesgo de complicaciones médicas y mortalidad, especialmente en personas mayores.

La osteoporosis no solo impacta en la salud física, sino también en la independencia y bienestar emocional. El miedo a caerse, la pérdida de movilidad y el dolor pueden limitar la vida diaria, reducir la autoestima y aumentar la dependencia. De ahí la importancia de la detección precoz y de adoptar un enfoque integral para prevenirla y tratarla.

El perfil más común del paciente con osteoporosis incluye principalmente a mujeres postmenopáusicas y personas de edad avanzada (generalmente mayores de 65 años), especialmente aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad. Además de la edad y el sexo, el riesgo se incrementa en quienes tienen una estructura corporal pequeña, llevan un estilo de vida sedentario o presentan deficiencia de calcio y vitamina D. En esencia, son personas con una densidad ósea disminuida que se vuelven altamente vulnerables a la fragilidad esquelética.

Síntomas y diagnóstico

Una de las características más peligrosas de la osteoporosis es que no produce síntomas visibles hasta fases avanzadas. De ahí su apodo de “la enfermedad silenciosa”. Muchas personas desconocen que la padecen hasta que sufren una fractura. Sin embargo, existen señales de alerta que pueden indicar su presencia, como el dolor de espalda persistente, la pérdida de altura, una postura encorvada o fracturas que ocurren con esfuerzos mínimos.

El diagnóstico se realiza principalmente mediante una densitometría ósea (también conocida como prueba DXA o DEXA), que mide la densidad mineral ósea y permite evaluar el riesgo de fractura. Los resultados se expresan mediante una puntuación denominada “T-score”, que compara la masa ósea del paciente con la de un adulto joven sano. Una T-score igual o inferior a -2,5 confirma el diagnóstico de osteoporosis.

Además de esta prueba, el profesional médico puede solicitar análisis de sangre, estudios hormonales y radiografías para descartar otras causas de pérdida ósea o evaluar la gravedad del daño estructural. Detectar la enfermedad de forma temprana es fundamental para frenar su progresión y prevenir fracturas.

Consecuencias de la osteoporosis

Las consecuencias de la osteoporosis van mucho más allá de la pérdida de densidad ósea. Su principal repercusión es el riesgo aumentado de fracturas, que conllevan hospitalización, pérdida de autonomía y, en muchos casos, dolor crónico.

Como asegura la especialista en Ginecología, la doctora Gabriela Sicco: Debido fundamentalmente a que la DMO disminuye con la edad, la incidencia de fracturas aumenta exponencialmente y llega a ser un problema alarmante en la población senil, un sector demográfico con clara tendencia ascendente. En España, se estima, que la Osteoporosis afecta actualmente a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 100.000 fracturas osteoporóticas. Constituye pues, un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, por la morbimortalidad que ocasiona y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva”.

A nivel físico, las fracturas vertebrales pueden modificar la estructura del cuerpo, provocando encorvamiento y reducción de estatura. A nivel psicológico, muchas personas experimentan miedo a moverse o depresión debido a las limitaciones que impone la enfermedad. Además, las fracturas de cadera, en particular, pueden tener un impacto devastador: requieren cirugía, rehabilitación prolongada y, en algunos casos, pueden comprometer la vida del paciente.

Según un informe publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en 2022, cerca de tres millones de personas en España padecen osteoporosis, representando el 22,6 % de las mujeres y el 6,8 % de los hombres mayores de 50 años.

Prevención y tratamiento

Aunque la osteoporosis no tiene una cura definitiva, sí puede prevenirse y tratarse eficazmente. La clave está en adoptar hábitos de vida saludables desde etapas tempranas. Una dieta rica en calcio y vitamina D es esencial para mantener unos huesos fuertes. Los productos lácteos, las verduras de hoja verde, los frutos secos y los pescados grasos son buenas fuentes de estos nutrientes. También es recomendable exponerse moderadamente al sol, ya que la luz solar estimula la producción de vitamina D en el organismo.

El ejercicio físico regular es otro pilar fundamental. Actividades como caminar, practicar yoga o realizar ejercicios de fuerza ayudan a fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas. Por otro lado, se aconseja evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol, ya que ambos hábitos aceleran la pérdida de masa ósea.

En casos de diagnóstico confirmado, el tratamiento puede incluir medicación específica que reduce la pérdida ósea o estimula la formación de hueso nuevo, siempre bajo supervisión médica. Los fármacos más utilizados son los bifosfonatos, moduladores hormonales, suplementos de calcio y vitamina D, y en algunos casos, terapias más avanzadas con anabólicos óseos.

La gestión de la osteoporosis en Grupo Policlínica

En Grupo Policlínica, entendemos la osteoporosis como una enfermedad que requiere un enfoque multidisciplinar. Nuestro objetivo es detectarla de forma precoz, tratarla con precisión y acompañar al paciente en todo el proceso de cuidado óseo. Contamos con especialistas en reumatología, endocrinología, traumatología, ginecología en el caso de la mujer postmenopáusica y nutrición que trabajan de forma coordinada para ofrecer una atención integral y personalizada.

En la práctica clínica diaria disponemos de una serie de puntos guía que, cuando están presentes, sirven de puntos de partida y anclaje de nuestra sospecha de que el paciente que tenemos delante padece una osteoporosis o tiene riesgo alto de padecerla.

“Desde el primer contacto”, añade la doctora Sicco: “se realiza una valoración completa del riesgo de osteoporosis, incluyendo factores genéticos, hormonales y de estilo de vida. Se trata de abordar el manejo de la OP desde una estrategia de cribado mediante la detección oportunista (case-finding) de individuos con mayor riesgo de padecer una OP, aprovechando las visitas a la consulta por otros motivos de salud”.

A partir de aquí, hemos de completar el estudio realizando una anamnesis y exploración física completas, analítica, radiología y densitometría ósea. 

 En caso de diagnóstico, nuestros profesionales diseñan un plan individualizado que combina tratamiento farmacológico, pautas nutricionales, ejercicio terapéutico y educación en hábitos saludables.

Nuestra unidad de rehabilitación y fisioterapia trabaja para recuperar la movilidad, mejorar la fuerza y reducir el dolor, favoreciendo una mejor calidad de vida.

Compromiso con la salud ósea

La osteoporosis no debe verse como un destino inevitable, sino como una enfermedad que puede prevenirse, diagnosticarse y controlarse con la atención adecuada. En Grupo Policlínica creemos firmemente que la información y la prevención son las mejores herramientas para cuidar los huesos y mantener la independencia a lo largo de la vida.

Por eso, nuestro compromiso es claro: detectar la enfermedad a tiempo, tratarla con un enfoque integral y acompañar a cada paciente en su camino hacia una vida más saludable y activa.

En Grupo Policlínica, cuidamos de tus huesos para que ellos puedan seguir cuidando de ti.

Osteoporosis: la enfermedad silenciosa que debilita los huesos 1

Otros artículos

Suscribirse al boletín de noticias

Introduzca su correo electrónico para suscribirse al boletín y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Loading
Grupo Policlínica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.